Salta se suma a la celebración de la Semana de la Miel

  • El objetivo es lograr que la miel forme parte de las compras habituales de los argentinos, difundiendo los beneficios de la polinización para la preservación de la biodiversidad. Y promoviendo, a su vez, a las economías regionales, ya que la apicultura está conformada en su mayoría por productores pequeños y empresas familiares distribuidas en toda la geografía nacional.
  • Apicultura

La Semana de la Miel se celebra este año del 12 al 20 de mayo“Súmale miel a tu vida” invita a las provincias, municipios y entidades privadas de la cadena apícola a impulsar actividades en todo el país.


De esta manera, junto con todos los miembros del Consejo Apícola Nacional, se desarrolla la campaña nacional destinada a estimular el consumo de miel y a divulgar la esencial importancia que tiene la abeja melífera para la producción agropecuaria y la preservación de la biodiversidad.

El objetivo es lograr que la miel forme parte de las compras habituales de los argentinos, difundiendo los beneficios de la polinización para la preservación de la biodiversidad. Y promoviendo, a su vez, a las economías regionales, ya que la apicultura está conformada en su mayoría por productores pequeños y empresas familiares distribuidas en toda la geografía nacional.

El 20 de mayo es el Día Mundial de la Abeja, declarado por Apimondia, la organización que nuclea a los productores a nivel mundial. Argentina, como vicepresidente de la entidad a través de la Sociedad Argentina de Apicultores, tiene el compromiso de llevar adelante acciones tendientes a promover el desarrollo de esta cadena.

Actividades en Salta

El Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable del gobierno de Salta ha organizado una serie de actividades junto a productores con el objetivo de promocionar el consumo, difundir las bondades de la miel y lograr que forme parte de las compras habituales.

La Mesa Apícola Provincial desarrollará diversas actividades para promocionar las particularidades de la miel, sus propiedades nutricionales y sus múltiples usos gastronómicos.

Se invita a la comunidad a sumarse, a través de las redes sociales, contando experiencias, formas de consumo, recetas, y haciendo preguntas para generar un intercambio que permita difundir las bondades y propiedades de la miel y su valor en nuestra alimentación cotidiana, especialmente en tiempos de pandemia.

Asimismo, desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario se indicó que personal técnico está desarrollando asesoramiento a productores apícolas sobre inscripciones de los registros, trámites para habilitaciones y herramientas financieras. Una vez que finalice la cuarentena, se diagramará un esquema de trabajo para implementar el programa de capacitación para el sector, con formación teóricas y prácticas en distintas regiones de la provincia.