
Está integrado por representantes de la firma Alliance One, de COPROTAB, de la Cámara del Tabaco de Salta, por funcionarios y técnicos del SENASA, INTA, por la Secretaría de Agricultura Familiar y por productores de la zona.
El gobierno ha efectuado un llamamiento a trabajar de forma conjunta para combatir la plaga y en tal sentido ha pedido que cada comité se prepare de la mejor forma posible ante la aparición de langostas en distintas zonas de la Provincia.
El nuevo comité se suma así a los seis ya existentes en Salta, cuyos objetivos de formación son:
1. Coordinar acciones tendentes al control de la plaga de langostas (SchistocercacancellataServille) en la Provincia.
2. Establecer los mecanismos que deben aplicar los distintos actores involucrados en la problemática para realizar el control de la plaga, a fin de evitar los daños y sus consecuentes perjuicios económicos y ambientales en zonas agrícolas, ganaderas y/o montes naturales.
Los asistentes a la reunión han podido también escuchar el informe del SENASA sobre la situación de la plaga de langostas en el país y en Salta, así como sobre el ciclo de vida del insecto y el control en los distintos estadios de la plaga.
El gobierno ha recordado también los medios a través de los que se puede denunciar aparición de la plaga. En tal caso, se debe comunicar inmediatamente con el SENASA a través de