
Según la información oficial, el objetivo de esta tarea es la detección temprana de la plaga en sus estadios juveniles y efectuar el control en el momento oportuno, a fin de disminuir su reproducción y lograr una disminución de la población de langostas ante el avance de mangas provenientes del Paraguay.
Las acciones se desarrollan en los departamentos de Anta y Rivadavia, zonas fronterizas y en las ciudades norteñas de Orán y Tartagal. En tal sentido se realizan entrevistas a productores y pobladores para constatar si han observado langostas o tucuras en la zona y para persuadirlos de la necesidad de denunciar la presencia de ambas plagas a la autoridad competente.
La información del gobierno dice también que técnicos de los comités zonales han constatado la ausencia de langostas en las zonas estudiadas y observado una baja población de tucuras.
El SENASA ha resuelto prorrogar hasta el 31 de agosto del 2021 la situación de emergencia fitosanitaria por la plaga langosta sudamericana (Schistocercacancellata, Serv). Esta medida está contemplada en la Resolución Nº 1033/19, que establece la obligatoriedad de denuncia al organismo y la realización de tareas de control por parte de productores, propietarios y arrendatarios.
Los productores deben vigilar de forma continua sus tierras y en caso de detectar la presencia de la plaga, deben formular de inmediato denuncia ante el Senasa a fin de que técnicos de este servicio procedan a constatar la situación y coordinen las acciones a fin de lograr su rápido control y evitar su dispersión.
De acuerdo con la normativa vigente, el productor o propietario del campo es el primer responsable en el control de la langosta, y está obligado a utilizar los productos autorizados por el Senasa y a cumplir la ley de biocidas de cada provincia, junto con las indicaciones del marbete.
El SENASA cuenta con una herramienta informática para formular denuncias, tanto ante la sospecha de presencia de langostas y tucuras como de otras plagas a través de dispositivos móviles. La aplicación, llamada Alertas Senasa, se puede descargar gratuitamente desde PlayStore o Apple Store y permite capturar una imagen de la plaga, georeferenciarla y enviar el alerta a los técnicos del SENASA.
Tambien es posible formular las denuncias con una llamada a la línea gratuita 0800-999-2386, por medio de correo electrónico enviando un mensaje a