La nueva Ministra de Producción de Urtubey renueva el ‘pacto de fidelidad’ con el tabaco

  • A poco de asumir su cargo, la funcionaria ha garantizado el ‘acompañamiento’ del gobierno a los productores de tabaco, sin hacer ninguna referencia a los aspectos negativos de esta producción.
  • Un cultivo nocivo para la salud humana

A los pocos días del estreno de la señora Graciela Pinal de Cid como Ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable del gobierno provincial de Salta, la funcionaria se ha reunido con productores de tabaco de Salta.


Probablemente a la ministra le tengan sin cuidado todas las cuestiones relacionadas con la salud de las personas o con el medio ambiente, pero no debería resultarle indiferente el problema del trabajo infantil que las explotaciones de tabaco de Salta facilitan y que mucho más todavía promueve el gobierno con su falta de políticas y de recursos para un control adecuado.

Como si el historial de los tabacaleros de Salta fuese una inmaculada hoja en blanco en todos estos puntos, la ministra -en línea con lo que siempre ha dicho el Gobernador- aseguró a sus interlocutores tabacaleros que «la Provincia» (eso quiere decir «el gobierno») «continúa con la política de Estado de acompañar a los diversos sectores productivos de la región». No toda «la Provincia» está de acuerdo con esto, por supuesto.

Aunque la información oficial del gobierno de Salta no habla en esta oportunidad de subsidios directos a la producción de este cultivo tóxico, sí hace referencia la forma en que los productores tabacaleros de Salta se harán con los recursos económicos del denominado Fondo Especial del Tabaco, después de que el gobierno nacional diera por finalizada la intermediación del gobierno provincial mediante la sanción de una ley que prevé la transferencia directa de estos recursos a los productores.

Según informa el gobierno, para que los productores locales puedan hacerse directamente con el dinero del fondo, ha dispuesto la apertura de una cuenta corriente especial, por supuesto en el Banco Macro, «para que se acrediten de manera directa los recursos del FET que la Secretaría de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación deposite en el Banco de la Nación para su transferencia a la Provincia de Salta».

Ahora bien, si el dinero está en el Banco de la Nación, su transferencia a una cuenta del Banco Macro se antoja innecesaria (un negocio) desde el momento en que el gobierno provincial podría transferir el dinero directamente desde el Banco de la Nación a la Cámara del Tabaco, sin hacerla pasar previamente por otra cuenta.