
La empresa siderúrgica Posco, el cuarto principal productor de acero en el mundo y proveedor de la industria automovilística, ha anunciado inversiones por un montante de 450 millones de dólares para producir 25.000 toneladas por año de LCE (Lithium Carbonate Equivalent) entre hidróxido y carbonato de litio, según ha informado el gobierno provincial salteño.
El gobierno provincial no ha informado qué parte de la inversión corresponderá a la Provincia de Salta y qué parte a la Provincia de Catamarca, que es donde está situado el salar del Hombre Muerto y es el lugar del que la compañía coreana planea extraer el valioso mineral.
La información oficial indica, en cambio, que se prevé que la Argentina ingrese anualmente unos 360 millones de dólares por las exportaciones de litio y que la etapa de producción genere 200 puestos de trabajo directos durante la operación de las plantas, que aún no han empezado a construirse. Tampoco en este caso se ha informado qué cantidad de puestos de trabajo corresponderán a Salta y cuántos a Catamarca.
Para el procesamiento y obtención del producto final, Posco tiene previsto construir dos plantas. Una en la zona norte del Salar del Hombre Muerto para la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera, para producir fosfato de litio, que sirve de insumo para el proceso siguiente.
La otra planta se erigirá en el parque industrial de la ciudad salteña de General Güemes, en donde se utilizará el el fosfato producido previamente en la planta del salar del Hombre Muerto.
Según el gobierno provincial de Salta, la planta de hidróxido de litio será la primera de su tipo en Argentina y abastecerá la creciente demanda de este producto por la industria de baterías para vehículos eléctricos.