Provincias productoras debaten sobre la producción del algodón

  • Durante la reunión se invitó a todas las provincias productoras a una reunión plenaria señalada para el próximo día miércoles 21 de febrero a las 14 horas.
  • En el Ministerio de Agricultura de la Nación

En el Ministerio de Agroindustria de la Nación se realizó una nueva reunión de la mesa nacional de algodón, con la participación de funcionarios de las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes, Salta, San Luis y Santa Fe. Debatieron sobre las políticas algodoneras y de los eslabones de la cadena productiva, la problemática público-privada, e hicieron hincapié en los aspectos puntuales como la calidad, sanidad y genética.


Durante la reunión se invitó a todas las provincias a una reunión plenaria señalada para el próximo día miércoles 21 de febrero a las 14 horas, en la que estará presente el Ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere. Allí propondrán a los referentes de la producción para que sean los interlocutores, como así también a todos los actores de la investigación, la industria y la comercialización del algodón.

En cuanto a semillas, acordaron realizar intercambios con otros países y articular la acción con el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. También dialogaron sobre el picudo del algodonero y la ley 27.233 y el decreto reglamentario 264/15, momento en el que acordaron continuar con las medidas de control y poner como objetivo su erradicación del país. Destacaron que la presencia del picudo en todas las zonas productivas fue baja en esta campaña 2017/2018.

Analizaron también la distribución de los fondos de las leyes 26.060 y 26.933 y presentaron la fórmula polinómica que se utilizará para distribuir el dinero a cada provincia, teniendo en cuenta la superficie, la producción y la cantidad de productores. Luego acordaron que los criterios a tener en cuenta para la distribución serán un 40% para la superficie, un 40% para la producción y el 20% restante para la cantidad de productores.

Los asistentes a la reunión definieron también el destino de los fondos, de la siguiente manera: 20% para el picudo del algodonero (trampas, sanidad, etcétera), 10% para destrucción de rastrojo (maquinaria, gasoil, etcétera), 20% para compra de semilla fiscalizada y mejora genética, 10% para trazabilidad, calidad de fibra, etcétera y 30% para otros destinos necesarios según la región. En el caso de Salta, por ejemplo, el control de la lagarta rosada.

Asistieron a la reunión el Subsecretario de Agricultura de la Nación, Luis Urriza; el director de Agricultura de la Nación, Ignacio Garciarena; la coordinadora Nacional de Algodón, Silvia Córdoba y ministros de las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe, como así también los subsecretarios de producción de Corrientes y Formosa y el director general de Agricultura de Salta, Juan Garay.

Fuente: Gobierno de Salta
{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}