
En valores corrientes, el salto productivo experimentado por la actividad fue de 600%, considerando los datos hasta 2016, pero en la versión deflactada el incremento se reduce a 'tan sólo 26%'.
De todos modos, tomando como referencia el valor de producción real de la minería durante los dos primeros trimestres de 2017 (únicos disponibles al momento de realizarse el trabajo), 'puede decirse que el sector muestra una tendencia de recuperación que podría extenderse a futuro', proyecta KPMG.
La consultora calculó que el 50% del valor de producción nacional del rubro corresponde a la minería metalífera, mientras que el resto se divide entre rocas de aplicación (41%) y minerales no metalíferos (9%).