La Argentina busca recuperar protagonismo en la exportación de carne a China

  • China 'significa el 42 % de la exportación de carne en Argentina, somos casi 'chinadependientes'; en un año la exportación aumentó entre un 15 y 18 % y el 25% va a China', señaló el presidente de IPCVA, Ulises Forte.
  • Exportaciones
(TÉLAM) - La presencia del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en la feria de alimentos, Anufood, que se celebra este fin de semana en Beijing, representa otro paso en "la recuperación del mercado exportador" nacional de la carne en China, un dato clave que "marca la vitalidad de las relaciones", según remarcó el embajador argentino Diego Guelar.

China "significa el 42 % de la exportación de carne en Argentina, somos casi 'chinadependientes'; en un año la exportación aumentó entre un 15 y 18 % y el 25% va a China", señaló el presidente de IPCVA, Ulises Forte, en diálogo con Télam desde Beijing.

Con la feria Anufood como vidriera, Argentina ofrece, con varios frigoríficos representados, "carne congelada sin hueso", y lo que más exporta son cortes delanteros como "garrote, cogote, brazuelo", dijo Forte, que agregó que los chinos tienen "diferentes culturas gastronómicas" por eso no les interesa tanto "el cuarto delantero" que domina el mercado argentino.

La semana pasada el Ministerio de Agroindustria argentino, encabezado por la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, acordó con el Aqsiq, organismo de sanidad animal chino, que en los próximos días estará terminado el proyecto definitivo para vender carnes enfriadas y con hueso en China, un mercado sólo abierto exclusivamente para carnes congeladas.

"Esto es muy bueno porque se complementa con el mercado interno, cuando más carne vendamos a China, más carne a valores populares vamos a vender en Argentina", agregó Forte.

El mercado chino "está en ascenso, el objetivo es venderles todo lo que seamos capaces de producir. Ellos consumen cuatro veces que nuestra producción; es un mercado que no tiene techo, pero tenemos que producir más para vender más", indicó el funcionario.

"Estamos estudiando instalarnos en la zona franca de Shanghai, asociados con importantes empresarios chinos de tal forma de lograr ser nosotros los que vendemos y no los chinos los que nos compran. Hago referencia a diversificar la oferta exportadora que propone desde garrón hasta lomos de la más alta calidad", indicó.

Por su parte, Guelar, sostuvo que el país aún "tiene que dar su salto al valor agregado de productos acabados que vayan a la góndola y se están generando las condiciones, pero para que suceda ahora hay un actor absolutamente necesario: el empresariado".

"El año que viene habrá casi un 50% más de capacidad exportable en relación con este año. Celebramos esta recuperación porque la carne es nuestra bandera. Nos habíamos transformado en exportadores menores, por detrás de Paraguay o de Uruguay. Ahora estamos recuperando este espacio y es un dato muy importante para la identidad exportadora de Argentina", remarcó.

"Estamos en el mejor momento de nuestra relación bilateral. Ahora tenemos que lanzar una ofensiva comercial en la cual el sector privado tiene la batuta; nosotros desde el Estado los acompañamos, relacionamos y garantizamos la apertura del mercado", concluyó el diplomático.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} - {hits}
{/articles}