La Argentina tendrá en 2017 uno de los crecimientos más altos de la región, según el FMI

  • La diferencia del PIB argentino entre 2016 y 2017 será de cuatro puntos porcentuales, pues pasará de un crecimiento negativo del 2% a un crecimiento positivo del 2%.
  • Expectativas de crecimiento económico

El director para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), señor Alejandro Werner, ha dicho en Buenos Aires que la economía argentina terminará el 2017 con uno de los crecimientos más altos de la región, porque pasará de una caída de 2% el año pasado a una suba por encima del 2% en el actual.


“Argentina exhibirá uno de los cambios en la tasa de crecimiento más altos de la región, porque pasará de una tasa negativa de 2% el año pasado a superar el 2% este año. Será un cambio de más de 4 puntos porcentuales”, subrayó Werner, al hablar en la asamblea anual del Consejo de las Américas en Buenos Aires, organizada por la Cámara Argentina de Comercio en el hotel Alvear.

Werner ha destacado que “hay una transformación importante que se está llevando a cabo en Argentina”, y remarcó que “hay un proceso de ordenamiento macroeconómico, con una política monetaria independiente, con metas de inflación y flotación, que fue muy exitosa en Chile y México”.

El directivo de la organización internacional ha considerado que el que aplica el Banco Central es “un esquema tremendamente exitoso para bajar la inflación y retomar el tipo de cambio como variable de ajuste”.

También ha dichi que el gobierno nacional está llevando adelante “un ordenamiento fiscal con baja del gasto público, que también permite reducir el costo de las empresas”, y abogó porque esta “sea otra palanca para aumentar la inversión del sector privado que ya vemos que tiene un impacto importante en la generación de empleo”.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}