Salta estará presente en la 13ª edición de la feria Comidas y Sabores

  • Caminos y Sabores se ha convertido en una de las ferias de mayor crecimiento, potenciando a su vez el desarrollo de todos sus protagonistas: productores de alimentos típicos, artesanos y representantes de destinos turísticos.
  • Productos argentinos
La 13ª edición de la feria Caminos y Sabores tendrá lugar del 6 al 9 de julio en La Rural de Buenos Aires. Este año participarán 17 productores salteños.

Caminos y Sabores se ha convertido en una de las ferias de mayor crecimiento, potenciando a su vez el desarrollo de todos sus protagonistas: productores de alimentos típicos, artesanos y representantes de destinos turísticos.

Organizados en nueve caminos temáticos (Quesos, Carnes, Tradición, Turismo, Aceite y Especias, Bebidas, Yerba Mate y Té, Frutos de la Tierra y Dulces), los más de 400 expositores de 23 provincias argentinas participan convencidos de que a partir de Caminos y Sabores cambiará la historia de sus emprendimientos.

La feria incluye clases de cocina autóctona de la Argentina y América Latina abiertas al público, un espacio de degustación, el concurso Experiencias del Sabor por el que un panel de expertos prestigia a los mejores quesos, dulces de leche, aceites de oliva, yerba mate y cervezas artesanales, y Rondas de Negocios.

Las propuestas salteñas incluyen alimentos, bebidas y artesanías regionales, la presencia de los productores cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Salta.

Salta participará en el Camino de la Tradición, donde estarán asociaciones de artesanías típicas de Salta. Al Camino de las Especias, la comunidad indígena La Estrella, llevará el pimentón ahumado y la Asociación de Pequeños Productores Fuerte Alto de Cachi, sus especias y legumbres. Por su parte, en el Camino de los Dulces, se llevarán masas regionales y miel de uva.

En el Camino de los Vinos se expondrán vinos artesanales. En tanto, en el Camino de los Quesos participarán los tradicionales quesos de cabra.

La muestra tuvo el año pasado un récord de visitantes con más de 90 mil personas que saborearon los alimentos y bebidas que dan identidad a las pequeñas localidades del interior, presenciaron las demostraciones de cocina, participaron en los talleres de elaboración de alimentos regionales, asistieron a las conferencias sobre los más variados temas y disfrutaron de las diversas propuestas artísticas que brindó la feria.