
Ante la ausencia del Gobernador de la Provincia del territorio provincial -algo ya habitual-, la representación gubernamental en el acto de presentación de la feria fue ejercida por el vicegobernador Miguel Ángel Isa, quien estuvo acompañado en la ocasión por el Ministro de Ambiente y Producción Sustentable, señor Javier Montero Sadir.
Según la comunicación oficial del gobierno salteño, la Ferinoa apuesta a «renovar su rol como espacio de encuentro de empresarios, emprendedores, productores y comerciantes y como la vidriera ideal para que el sector productivo e industrial exponga su potencial».
Hay que recordar que a comienzos de agosto del año pasado, la misma institución organizadora decidía suspender la Ferinoa de 2016. En aquella ocasión, el señor Javier Cerúsico, presidente de la Cámara de Comercio Exterior, dijo que la decisión de suspender la Ferinoa había sido adoptada por la imposibilidad económica de organizar una feria «en la que se luzca el potencial de la región».
En esta ocasión, la sinceridad del señor Cerúsico no ha sido inferior a la del año pasado, pues en su discurso de presentación de la Ferinoa 2017, al hablar sobre el norte del país dijo que se trata de una región «con indicadores que, comparados con el resto del país, nos mantuvieron más postergados que otras».
No obstante -prosiguió Cerúsico- la región cuenta con «un potencial y capacidad inconmensurables», aunque se refería el señor presidente al mismo potencial que, por razones económicas, no pudo ni podía lucir en la suspendida edición de 2016.
Según los anuncios efectuados durante el acto, la edición 23ª de la Ferinoa contará con una «variada oferta» a través de los pabellones internacional, de industria y comercio, de minería, de agro y agroindustria, de tecnología, de cultura y arte, gourmet, de transporte y logística, de vitivinicultura, de turismo, de educación y «100% Salta».
De acuerdo con la Cámara de Comercio Exterior, será un espacio ideal para atraer nuevos clientes y sumar mercados; también para ampliar objetivos empresariales, buscar inversiones y desarrollar alianzas efectivas, comunicar políticas de RSE, fortalecer las empresas, encontrar soluciones a medida, descubrir oportunidades y darse a conocer, capacitarse a través de actividades paralelas y conocer lo que está pasando y lo que está por venir.
Finalmente se indicó que, como parte de la oferta extra de actividades que ofrece Ferinoa en cada edición, se cuentan seminarios para todos los sectores, jornadas de comercio exterior del NOA, encuentro de cargadores y operadores, el 1º Encuentro Nacional de Profesionales y Estudiantes de Comercio Internacional, rueda de Negocios, talleres, conferencias, presentaciones de productos, demostraciones, Foro de Inversiones y capacitaciones vinculadas a los principales sectores productivos, culturales, turísticos y de inversiones de la región.