
Los directivos explicaron a los funcionarios que la compañía se encuentra movilizando equipos para crear rutas de acceso en la propiedad de 20.500 hectáreas con la que cuenta en el Salar. Los trabajos de exploración comprometidos incluirán un muestreo geoquímico cerca de la superficie y un sondeo geofísico eléctrico vertical (VES), para delinear las zonas conductoras a profundidad que pueden albergar salmueras con litio.
Los datos de esta primera etapa del programa, que de acuerdo con la comunicación del gobierno comenzará en los próximos días, se utilizarán para definir objetivos para un programa de perforación que está previsto para principios del segundo trimestre de 2017.
La empresa también ha informado que se ha puesto en marcha simultáneamente una serie de estudios ambientales de referencia y programas de «compromiso comunitario».
Según el mismo portavoz de la empresa, hasta el presente se ha hecho muy pocos trabajos de exploración histórica en el Salar de Arizaro. Sin embargo, la empresa estila que la zona central reúne las condiciones geológicas y el espesor como para considerar que tiene un importante potencial de producción de salmueras de alta calidad.
El señor Montero Sadir, al término de la reunión, puso a disposición de la empresa privada «todas las herramientas técnicas de las que dispone la Provincia para el éxito del proyecto sobre el que van a comenzar a trabajar», aunque no ha detallado cuáles sean ni la remuneración que obtendrá el Estado por la disposición de estos recursos públicos para el aprovechamiento privado.
Fuente: Gobierno de Salta