
Según la información oficial, se convoca a micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción y comercialización de bienes que comuniquen una identidad propia, nutrida por el entorno geográfico, productivo y cultural.
Los rubros propuestos son indumentaria (prendas urbanas tanto femenina como masculina), calzado, accesorios (bolsos, carteras, cinturones y sombreros), joyería contemporánea, objetos y mobiliario.
El objetivo de la muestra es proyectar el lenguaje de diseñadores que estén marcados por la innovación en distintos puntos del proceso de trabajo proyectual y productivo, que denote el trabajo sobre nuevos aspectos estéticos, funcionales y simbólicos de los productos, tales como texturas, morfologías, tipologías, color, materias primas, procesos de fabricación, tecnologías y dentro de los aspectos simbólicos; signos culturales y/o sociales.
El plazo de la convocatoria finaliza el 20 de agosto y los interesados en participar deberán enviar una reseña de su marca, fotos en alta resolución de cinco productos, dos fotos del proceso de diseño y/o producción (para el vídeo institucional. Asimismo, para la muestra se solicitará una breve reseña del tipo de trabajo que realiza, incluyendo en la descripción materiales, técnicas textiles, tipologías, colecciones, etc.) y un prototipo de obra para la muestra con reseña.
La participación en la muestra es opcional. El prototipo deberá respetar el nombre del evento "Creencias y Costumbres". La elección se realizará en una mesa de selección conformada por un gestor de la Dirección de Comercio y otro de Cultura. A su vez, se contará con la coordinación y colaboración de representantes del diseño salteño.