
En su discurso de apertura, José Graziano da Silva, señaló que queda un largo camino por recorrer para que las agriculturas familiares puedan aplicar los beneficios de esas ciencias en el logro de una mayor productividad y sostenibilidad, especialmente en relación con retos como el cambio climático o el crecimiento de población.
Entre las principales áreas que se tratarán en el simposio se encuentran la amplia variedad de recursos biotecnológicos para lograr un aumento del rendimiento, una mejora en las cualidades nutricionales y una mayor productividad de cultivos, ganados y peces que beneficien a los agricultores familiares.
El Director de la FAO enfatizó que el simposio no versa sobre los organismos modificados genéticamente añadiendo que “las biotecnologías agrícolas son mucho más amplias que los transgénicos”.
El evento reúne a casi 500 científicos, representantes de gobiernos y de la sociedad civil, el sector privado e instituciones académicas, entre otros.
Está previsto un segmento ministerial de alto nivel para mañana, martes 16 de febrero.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=34447#.VsLAyrThCt8