La Municipalidad de Salta fomenta el cultivo de huertas orgánicas

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección del Taller Agropecuario, fomenta al cultivo de huertas orgánicas. Es por ello que, desde el pasado 21 de septiembre hasta la fecha, ha entregado 600 kits de semillas para la temporada primavera-verano.

La distribución se realizó en el Centro Cívico Municipal y en cinco centros de salud de diferentes barrios. Estas actividades son parte de las tareas que permiten replicar la propuesta pedagógica y productiva del programa Pro-Huerta en los lugares de la ciudad a los que no llegan directamente los técnicos del INTA.

“Desde la Municipalidad nos encargamos de llevar el programa Pro-Huerta, antes que nada, a los barrios de zona sudeste”, indicó el ingeniero Gerardo Cayo, director del Taller Agropecuario Municipal.

“Se entregaron más de 600 kits de semillas en los centros de salud de los barrios Lavalle, San Ignacio, Solidaridad, Bolougne Sur Mer y también Provipo”, sostuvo el funcionario, quien explicó que se trabaja junto a los agentes sanitarios que “brindan el servicio de atención primaria de la salud y conocen en detalle el territorio”.

Escuelas, centros vecinales y CICs de barrios de otros puntos de la ciudad pueden acceder a los servicios de formación, divulgación y seguimiento del Taller Agropecuario.

El Programa Pro Huerta

A través del programa Pro Huerta, la Municipalidad de Salta, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación trabajan en ofrecer las herramientas necesarias para que los vecinos puedan tener su propia huerta orgánica.

La Dirección de Taller Agropecuario ofrece los cursos de formación y el INTA aporta las semillas (según la temporada), herramientas, plantines, frutales y verduras. El Vivero Municipal participa, también, activamente en el programa Pro Huerta.

Según sus bases el objetivo principal es la promoción de la producción familiar, institucional y/o comunitaria para el desarrollo del autoconsumo y venta de excedentes en ciertos casos.

Destaca también que el fin último es mejorar la alimentación de los sectores más vulnerables de la sociedad, brindando prestaciones básicas para que familias, grupos o entidades de la comunidad puedan producir sus propios alimentos en huertos y granjas.

Para la temporada primavera-verano se ofrecen semillas de acelga, achicoria, lechuga, maíz, perejil, pimienta, poroto, rabanitos, remolacha, recula, tomate, zapallitos y calabaza.