Romero promete en Metán 'recuperar el terreno perdido'

La frase, pronunciada recientemente por el exgobernador Juan Carlos Romero, ha sido interpretada por sus detractores como el anuncio de una ambiciosa operación jurídica para recuperar los terrenos del hangar (supuestamente expoliados por el gobierno de Urtubey) o los de La Ciénaga, cuya recalificación propició unas de las transacciones con mayores plusvalías de la historia inmobiliaria de la Provincia de Salta.

Pero no. Romero no se refería a terrenos inscritos en la Dirección General de Inmuebles a nombre de sociedades pantalla sino a terrenos ideales, como los que él supone que la Provincia de Salta y los salteños han perdido de la mano del gobierno de Urtubey.

Romero también habló en Metán y Rosario de la Frontera de «recuperar el tiempo perdido», lo cual, unido a lo anterior, dibuja al exgobernador como un consumado «recuperador», una habilidad que, con aplicación y perseverancia, podría llevarle a competir con ventaja con los que realizan similar tarea en el Vertedero San Javier.

La parte más importante del anuncio de Romero en las dos principales ciudades del Sur provincial es que en «su próximo gobierno» (optimismo no le falta) incorporará a otros sectores políticos y a dirigentes jóvenes con ideas novedosas. Más o menos como está haciendo ahora el intendente Miguel Isa y como, en su día, hizo Urtubey.

El senador nacional reveló que «tiene un plan» (algo de lo que nadie duda), pero que ese plan «se sustenta en las necesidades de la gente, en soluciones concretas para poner en marcha nuevamente al Estado». Romero añadió: «ya lo hicimos en el pasado. Y lo volveremos a hacer».

Romero se reunió en Metán con el intendente renovador Fernando Romeri, con quien habló de las gestiones que se realizan para lograr que el gobierno nacional construya de una vez una autopista entre Metán y Rosario de la Frontera, obra que, de realizarse, contribuiría a evitar una gran cantidad de accidentes.